Tumban decreto aprobado por diputados locales panistas tamaulipecos; Cometieron faltas graves al proceso legislativo: SCJN

Captura de pantalla 2024-06-10 193131

Junio 11 de 2024

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó declarar la invalidez del decreto publicado el 15 de junio de 2022, que establece que la Ley sobre la Organización y Funcionamiento Internos del Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, sus reformas, adiciones, derogaciones, así como su abrogación, necesitarán para su aprobación de la votación de las dos terceras partes de los integrantes del Congreso, que no requerirán de promulgación del Ejecutivo para tener vigencia, ni podrán ser objeto de observaciones y serán publicadas inmediatamente en el Periódico Oficial del Estado.

La decisión unánime de los magistrados consideró que los diputados panistas cometieron faltas graves el proceso legislativo que representaron violaciones a los principios de legalidad y democracia deliberativa que deben prevalecer en el congreso. Por ejemplo, entre las violaciones que cometieron los diputados locales del PAN fue que la sesión del 14 de junio de 2022, en la que se aprobaron esas modificaciones a la ley, se llevó a cabo de manera virtual sin fundamento legal ya que esa modalidad tenía que justificarse por una cuestión de salud pública.

Para convocarla para que fuera a distancia, indebidamente se alegó que algunos legisladores y terceros alteraron el orden e impidieron la sesión en el salón habitual.

Además, señala la sentencia, en la fase de discusión no se convocó a los diputados de Morena a esa sesión virtual en la que se aprobó el Decreto impugnado. Por eso, dicha sesión se realizó sin asidero jurídico.

En la discusión del proyecto de sentencia de la corte, se planteó que el comportamiento de los diputados panistas vició el proceso legislativo, afectando la calidad democrática de la discusión y la representación que tienen los legisladores de Morena.

También se invalidó la disposición que señalaba que presidirá la Junta, durante la Legislatura, la o el diputado que mediante votación directa sea elegido democráticamente y obtenga la votación de las dos terceras partes de los integrantes del Congreso.

«Se cometieron violaciones de carácter invalidante, que afectaron los principios de legalidad y democracia deliberativa; las reglas de votación; así como, el derecho a la participación de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria, en condiciones de libertad e igualdad», dice el comunicado sobre la sentencia.