Tras reapertura de puentes, apuesta comercio de Reynosa al cambio de hábitos de consumidores

Noviembre 8 de 2021
Reynosa, Tamaulipas. – Ante la apertura de los puentes internacionales a los cruces no esenciales, la Cámara de comercio de Reynosa, prevé un impacto moderado en las ventas debido a que la pandemia ayudó a repensar en la manera en la que se gastaba antes de la pandemia.
Muchas de las compras que se hacían antes de la pandemia en los comercios del Valle de Texas, eran por costumbre más que por necesidad, los consumidores ahora son más inteligentes para
comprar, evitan las compras de impulso, comparan precios y adquieren sólo los artículos
necesarios cuidando la economía familiar que se vio mermada durante la pandemia, señaló en un comunicado Roberto Cruz Hernández, presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad
Las restricciones a los cruces terrestres no esenciales en los puentes internacionales
generó un cambio en los hábitos de compra de los ciudadanos fronterizos pues le permitió
conocer y descubrir la oferta comercial de la ciudad y adquirir productos a precios mucho
más baratos que sus similares en Estado Unidos.
«Creemos que los ciudadanos de Reynosa buscarán y comprarán productos y servicios
primero en los comercios de la ciudad, visitarán el valle de Texas por motivos familiares o a
comprar productos muy específicos que no encuentren en nuestra ciudad, pues ahora
somos más conscientes de la importancia de consumir primero lo local, pues de esta
manera fortalecemos la economía interna e impulsamos la generación de más y mejores
empleos».
A lo largo de la pandemia, dijo, los comercios de Reynosa pudieron satisfacer las necesidades de
compra de los habitantes sin ningún problema, incluso se atendió la demanda de los
ciudadanos del Valle de Texas que presentaron escasez de productos al inicio de la
pandemia.
Esta situación además provocó un aumento del número de visitantes del valle de
Texas hacia la ciudad; quienes acuden a atender temas de salud, compra de
medicamentos, productos perecederos, o a servicios para el cuidado personal en las
estéticas y barberías, entre otros, lo que se ha traducido en ingreso de divisas y derrama
económica.
«Consideramos que el intercambio comercial que existe entre ambas fronteras retomara su
cauce histórico, pero con consumidores más conscientes e inteligentes de la importancia
del consumo local, como comercios nos seguiremos esforzando en cumplir las expectativa»

