Senado sortea cargos judiciales que se eligirán por voto popular en 2025

Captura de pantalla 2024-10-12 231711

Octubre 12 de 2024

Ciudad de México.- El Pleno del Senado de la República realizó un sorteo manualpara determinar los cargos de magistradas y magistrados de circuito, así como de juezas y jueces de distrito, que se elegirán el primer domingo de junio de 2025 y en la elección federal de 2027.

La sesión ordinaria inició alrededor de las nueve horas con 40 minutos de la mañana de este sábado, con la presencia del notario público número 171 de la Ciudad de México, Juan José Barragán Abascal.

Así se definió el primer grupo de juzgados cuyos titulares serán elegidos por voto popular, después de que la reforma constitucional convirtió al país en el primero del mundo que designará a todos sus jueces mediante comicios.

Compartir por Linkedin

El Pleno del Senado de la República realizó un sorteo manualpara determinar los cargos de magistradas y magistrados de circuito, así como de juezas y jueces de distrito, que se elegirán el primer domingo de junio de 2025 y en la elección federal de 2027.

La sesión ordinaria inició alrededor de las nueve horas con 40 minutos de la mañana de este sábado, con la presencia del notario público número 171 de la Ciudad de México, Juan José Barragán Abascal.

https://mdstrm.com/playlist/66733b601b0f7a9683002a80

Así se definió el primer grupo de juzgados cuyos titulares serán elegidos por voto popular, después de que la reforma constitucional convirtió al país en el primero del mundo que designará a todos sus jueces mediante comicios.

«Esta asamblea lo único que hará es aplicar el azar para determinar qué mitad de personas juzgadoras van a ir a elección el primer domingo de junio de 2025 y qué mitad irán a la elección en junio de 2027″, dijo antes del sorteo el presidente del Senado, Gerardo Fernando Noroña, del partido oficialista Morena.

El sorteo se realizó de forma manual con dos urnas transparentes llenas de pelotas blancas, cada una representando a una corte.

Al acto no acudieron los senadores de los partidos opositores PAN y Movimiento Ciudadano, en protesta contra el método empleado y la reforma en general.

«No podemos validar un proceso electoral sin el marco jurídico adecuado ni garantías de transparencia», dijo el presidente del PAN, Marko Cortés, en un mensaje divulgado la noche del viernes en sus redes sociales.