Secretaría de Saludo emite aviso Epidemiológico de incremento en casos de virus sincicial respiratorio

infoepid-AE-33

Noviembre 26 de 2023

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud emitió un aviso sobre el incremento de casos de contagio por virus sincicial respiratorio (VSR), un virus respiratorio común que suele causar síntomas leves, similares a los del resfriado y es la causa viral más frecuente de bronquiolitis, neumonía e infección del tracto respiratorio inferior y hospitalización en lactantes en todo el mundo.

Desde el inicio de la temporada invernal 2023-2024, además de la circulación de influenza, se observa un incremento de casos de otros virus respiratorios con predominio de VSR, que está afectando a los grupos de edad de 1 a 4 años, menores de 1 año y 5 a 9 años.

La dependencia informó que el virus sincicial respiratorio (VSR) tiene un periodo de incubación de cuatro a seis días después de haberse infectado. Las personas pueden volverse contagiosas uno o dos
días antes de comenzar a mostrar signos de la enfermedad.

Algunos bebés y las personas con el sistema inmunitario debilitado pueden continuar propagando el virus incluso después de dejar de mostrar síntomas, por hasta 4 semanas. La infección por el VRS incluye cuadros leves a infecciones agudas graves, incluyendo la neumonía y bronquiolitis. Los síntomas principales son: nariz congestionada, apetito reducido (hiporexia), tos, estornudos, fiebre y silbidos agudos al respirar. Estos síntomas a menudo se manifiestan en fases y no todos a la vez.

En los bebés muy pequeños(de 6 meses o menos), con infección por el VSR, los síntomas pueden ser irritabilidad, menor actividad, dificultad para respirar, ingesta reducida de líquidos y alimentos, y apnea.

El virus se transmite de persona a persona por gotas respiratorias o a través del contacto de las manos u objetos contaminados con secreciones respiratorias de la persona enferma