Reynosa, la ciudad tamaulipeca con mayor percepción de inseguridad: Inegi

Picsart_22-04-19_10-16-39-049

Abril 19 de 2022

En marzo de 2022, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que
consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo (97.1), Ciudad Obregón (94.1), Zacatecas (91.7), Cuautitlán Izcalli (89.5), Irapuato (87.6) y Guadalajara con 87.1%.

En el caso de Reynosa el 83.2% de la población consideró que vivir en la ciudad es inseguro, casi 8 puntos porcentuales más que en diciembre del 2021, cuando el 75.1% expresó esa percepción.

En marzo, el 67.4% de los habitantes de
Nuevo Laredo consideró insegura la ciudad mientras que en Ciudad Victoria el 60.6% expresó está sensación de temor por la inseguridad.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI Informa del primer trimestre del año, indica que en contraste, las ciudades y demarcaciones donde la percepción de inseguridad es menor fueron: San Pedro Garza García (11.7), Tampico (20.4) Piedras Negras (22.2), Mérida (22.4), Saltillo (24.1) y
Benito Juárez con 25%.

Referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en marzo
de 2022, el 76.4% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos
localizados en la vía pública, 70.2% en el transporte público, 61.7% en el banco y 58.6%
en las calles que habitualmente usa.