Países de las Américas deben reforzar la vigilancia de mpox ante la posible propagación de la nueva variante detectada en África: OPS

Washington D.C, (OPS) – En una alerta epidemiológica publicada el 8 de agosto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha pedido a los países de las Américas que refuercen la vigilancia, incluida la detección en laboratorio y la secuenciación genómica de los casos confirmados, tras la identificación de una nueva variante del virus mpox, Clade I (Clade Ib), en África Subsahariana. Aunque la nueva variante no se ha reportado en las Américas, los países deben permanecer alerta ante posibles casos importados.
La nueva variante está asociada a una transmisión sostenida, así como a la aparición de casos en una gama de grupos de edad más amplia que en brotes anteriores, incluidos los niños. Se estima que surgió en la República Democrática del Congo en septiembre de 2023 y está asociada a un aumento significativo de casos en el país.
Mpox es una enfermedad viral causada por el virus del mismo nombre, una especie del género Orthopoxvirus. Existen dos clados diferentes: clado I y clado II. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, baja energía, inflamación de los ganglios linfáticos y erupción o lesiones cutáneas. La erupción suele concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies, pero también puede aparecer en la boca, los genitales y los ojos. Los síntomas suelen durar entre 2 y 4 semanas y desaparecen por sí solos sin tratamiento.
Desde principios de 2024 (hasta el 26 de julio), el Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo ha notificado 14.479 casos de mpox y 455 muertes. Según la información reportada, «el número de casos notificados en los seis primeros meses de este año iguala al de todo el año pasado». Los menores de 15 años representaron el 66% de los casos y el 82% de las muertes. También se han notificado casos de la nueva variante en Ruanda, Uganda y Kenia. Y se están realizando pruebas en Burundi para determinar si los casos notificados en ese país también se deben a la nueva variante.
Como consecuencia del aumento de casos, el 7 de agosto el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que convocará a un panel de expertos para asesorarle sobre si el brote en expansión constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional.