México responsable de violaciones al Pacto Internacional de Derechos Civiles: ONU

Noviembre 29 de 2021
El Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, determinó que México infringió diversas disposiciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles en el caso de la desaparición de Christian Téllez Padilla, ocurrida en Veracruz el 20 de octubre de 2010
La víctima tenía 30 años y estudiaba Ingeniería Industrial en la Universidad del Golfo de México, Campus Poza Rica, Veracruz, cuando fue detenido por 8 policías que iban en dos patrullas de la Policía Intermunicipal de Poza Rica-Tihuatlán-Coatzintla.
Este lunes 29 de noviembre, la Secretaría de Gobernación publicó un resumen del dictamen del comité en el Diario Oficial de la Federación.
En la queja presentada ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, la familia de Téllez Padilla, quien continúa desaparecido, sostiene que las autoridades no han llevado a cabo una investigación exhaustiva, por lo que se sigue sin información sobre su paradero y su suerte, sin castigo para los responsables, a pesar que tres policías fueron identificados. Se duelen de que las investigaciones se han hecho sin la debida diligencia, muy tardíamente, llevando a la pérdida de pruebas fundamentales, y con largos períodos de discontinuidad, afectando la eficacia de varias diligencias e implicando un retardo injustificado en las investigaciones.
El documento señala que México infringió las obligaciones que le impone el pacto y que está obligado a proporcionar a las víctimas un recurso efectivo que requiere una reparación integral a las personas cuyos derechos hayan sido violados.
En este sentido, dice que en este caso debe llevar a cabo una investigación exhaustiva, rigurosa, imparcial, independiente y eficaz sobre las circunstancias de la desaparición de Téllez Padilla asegurando, para ello, que los oficiales a cargo de la búsqueda y de la investigación de su desaparición cuenten con el profesionalismo y autonomía necesarios al desarrollo de sus funciones, sin descartar la participación de elementos de la Policía Intermunicipal, ponerlo en libertad de manera inmediata, en caso de que siga recluido en régimen de incomunicación.
Indica que en el supuesto de que haya fallecido, debe entregar sus restos mortales a sus familiares; investigar y sancionar cualquier tipo de intervenciones que hayan podido entorpecer la efectividad de los procesos de búsqueda y localización; proporcionar a los familiares información detallada sobre los resultados de la investigación y procesar y castigar a las personas halladas responsables de las vulneraciones cometidas y divulgar los resultados de esas actuaciones.
También determina que Mexico debe velar por que a la familia se le presten servicios adecuados de rehabilitación psicológica y tratamiento médico en función de sus necesidades y concederles , así como a Téllez Padilla en caso de seguir con vida, una reparación integral, que incluya una indemnización adecuada por las vulneraciones sufridas.
El Estado mexicano, refiere, tiene también la obligación de adoptar medidas para evitar que se cometan transgresiones semejantes en el futuro.
El comité emitió su resolución el 15 de julio de 2019 y dio un plazo de 180 dias, ya transcurridos, para que el gobierno mexicano entregara información sobre las medidas que haya adoptado para aplicar las disposiciones emitidas en el dictamen.

