La UNPF exige un regreso responsable a clases para atender las consecuencias de la emergencia educativa.

Screenshot_20220222-214931_Chrome

Febrero 22 de 2022

Reynosa, Tamaulipas.- Con motivo del regreso a clases presenciales, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) hizo hizo una «firme petición» al gobierno federal, así como al gobierno estatal a reducir los aforos en actividades y sectores que realmente ocasionan contagios, a actuar en congruencia y no en conveniencia

En un comunicado, Guillermo Rodríguez Leal, presidente de la UNPF llamó a las autoridades educativas a reforzar de manera responsable el regreso a clases para que no se ponga nuevamente en riesgo a la educación como actividad esencial, perjudicando de manera directa el aprendizaje de los alumnos..

«Las autoridades educativas indicaron que las escuelas estarían listas para un regreso a clases presenciales a principios de enero y esto no sucedió, el manejo de la pandemia nos ha rebasado frente a la demanda de pruebas de COVID, proceso de vacunación eficaz y apoyo a instalaciones de escuelas en condiciones vulnerables»

“La preocupación que nos deja como padres de familia, es sentir que estamos en un ambiente “de querer y no poder”, cuando por contagios se cierran las escuelas siendo éstas, centros de detección y no de contagios, ya que el mayor riesgo de contagios se encuentra afuera de ellas”, afirmó Rodríguez Leal

Pedimos que sea tomado en cuenta el esfuerzo y trabajo de docentes, padres de familia y alumnos para continuar con las clases, frente a las condiciones adversas vividas por la pandemia.


Es necesario dar confianza a los padres de familia, la escuela puede ser un lugar seguro considerando las medidas de sanidad y la implementación eficaz de los protocolos con el apoyo de los comités participativos de salud escolar, por ello somos reiterativos en el apoyo urgente que se debe dar a las escuelas con instalaciones adecuadas y materiales de sanitización necesarios.

Recomendó a los padres de familia que decidan sobre el regreso a clases presenciales de manera responsable, ejerciendo su derecho de primeros educadores.

Hizo un llamado urgente a reflexionar sobre la emergencia educativa que ha traído como mayor consecuencia el rezago escolar, que hoy representa dos años de escolaridad, lo que equivale a un conocimiento de 1o. de secundaria y un abandono escolar de 2.3 millones de alumnos que no se inscribieron a este ciclo escolar 21- 22.