La población blanca de EU se beneficia de los servicios de salud, más que otros grupos de la población

Septiembre 3 de 2021
Seattle Estados Unidos. – Un nuevo análisis del gasto en atención médica de EU, revela marcadas disparidades entre razas y etnias, ya que los estadounidenses blancos se benefician de una gran parte de los recursos de atención médica en relación con su proporción de la población.
El estudio, realizado por investigadores del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, muestra que las diferencias en el gasto se deben a las desigualdades en la forma en que los estadounidenses utilizan la atención médica, y que los pacientes de minorías tienen menos probabilidades de recibir servicios ambulatorios o medicamentos recetados.
El estudio revela que en 2016 los estadounidenses blancos no hispanos recibieron servicios de salud que representan el 72% de todo el gasto en atención médica, a pesar de que comprenden solo el 61% de la población. Por otro lado, los hispanos y asiáticoamericanos recibieron el menor gasto en relación con su proporción de la población: los pacientes hispanos se beneficiaron del 11% del gasto en atención médica a pesar de representar el 18% de la población, mientras que los asiáticos, nativos de Hawái e isleños del Pacífico recibieron el 3% del gasto y constituyeron el 6% de la población.
Los latinos, en particular, a menudo carecen de acceso a atención médica de alta calidad y se encuentran entre los grupos étnicos o raciales menos propensos a visitar al médico cuando tienen un problema médico
Como resultado, sufren de peores resultados de salud en una variedad de medidas. Este estudio destaca la necesidad urgente de nuevas inversiones en la salud de los latinos.
Si bien el gasto en afroamericanos fue aproximadamente igual a su parte de la población (recibieron el 11% del gasto en atención médica, mientras que constituían el 12% de la población), se inclinó significativamente hacia la atención de emergencia y para pacientes hospitalizados, lo que sugiere que no reciben atención. hasta que experimenten una enfermedad avanzada. Específicamente, recibieron un 26% menos de gasto en atención ambulatoria, pero un 12% más de gasto en atención en el departamento de emergencias.
El análisis de IHME muestra que las diferencias en la utilización de la atención médica entre grupos raciales y étnicos explican la mayoría de las inequidades en el gasto. Los estadounidenses blancos recibieron un 15% más de gasto en atención ambulatoria que el promedio, lo que sugiere que tienen un mejor acceso a la atención de rutina y preventiva. También reciben más gastos en atención dental y productos farmacéuticos que otros grupos. Los estadounidenses no blancos, por otro lado, tenían menos probabilidades de acudir a atención ambulatoria o recibir recetas. Cuando accedieron a la atención, era más probable que fuera en entornos de emergencia o de hospitalización.

Este estudio incluyó datos de 7.3 millones de visitas al sistema de salud, admisiones o recetas capturadas en la Encuesta del Panel de Gastos Médicos (2002-2016) y la Encuesta de Beneficiarios Actuales de Medicare (2002-2012). Estos datos se combinaron con estimaciones de población asegurada de la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud (2002; 2016) y estimaciones de gasto en atención médica del proyecto de Gastos por Enfermedad (1996-2016). En 2016, se gastó un estimado de $ 2.4 billones en atención médica en los seis tipos de atención incluidos en este estudio: atención ambulatoria, atención dental, atención en el departamento de emergencias, atención hospitalaria, atención en centros de enfermería y medicamentos recetados.
