Estrategia nacional para atenderepidemia por COVID-19, fuera de la realidad: Reunión interestatal Covid

Junio 5 de 2020
POSICIONAMIENTO
Tequila, Jalisc.- El grupo de gobernadores hoy reunidos queremos informar de
manera conjunta, a nuestras poblaciones, con toda responsabilidad,
cuál es la realidad que nuestros Estados han enfrentado durante esta
emergencia sanitaria.
La coordinación, comunicación y la estrategia nacional para
atender la epidemia por COVID-19 han estado separadas de la
realidad y las necesidades que tienen los contagiados en las
Entidades Federativas, por lo menos, en lo que respecta a las ocho
que representamos este grupo.
Las pocas reuniones virtuales que hemos tenido con los funcionarios
federales no han sido útiles, porque no están autorizados para tomar
decisiones, y sólo han servido para anunciar lineamientos y decisiones
unilaterales ya tomadas, lo que evidencia que hoy NO existe un
mecanismo real de coordinación para atender la epidemia.
Hasta hoy los ocho Gobernadores hemos atendido solos esta
emergencia sanitaria, con nuestras capacidades y recursos, que sin
duda, son insuficientes para el tamaño del desafío.
Por otra parte, la ciudadanía ha sido muchas veces confundida por
las múltiples contradicciones e imprecisiones en las que ha incurrido
el vocero de la estrategia nacional en salud.
Una muestra clara, es la implementación equivocada del semáforo
nacional, y su diferencia con los indicadores locales.
La imprecisión y contradicciones de la autoridad federal en salud
confundió a la ciudadanía y generó la percepción equivocada de
que podían abandonar la cuarentena y salir a la calle partir del 01 de
junio. Eso se reflejó en un incremento importante de la movilidad en
los estados, hasta en un 30%.
En la reunión entre funcionarios del Gabinete Federal y los
Gobernadores, se acordó que el semáforo sería dado a conocer con
anterioridad a los mandatarios estatales para poder ser revisado y
retroalimentar, sin embargo, este acuerdo no ha sido cumplido por la
Federación.
Por lo tanto, los estados seguiremos regulándonos por semáforos
locales en la estrategia regional que hemos denominado Nueva
Convivencia Social.
Somos un grupo de gobernadores electos democráticamente que
nos resistimos a las políticas federales impuestas, porque
consideramos que no atienden con recursos y solidaridad el fondo de
las crisis de salud y económica que enfrenta todo el pueblo en
nuestros estados.
En este marco, y dada la situación tan compleja, es urgente un
diálogo directo con el presidente Andrés Manuel López Obrador,
para unificar criterios en los 8 Estados y definir prioridades que nos
permitan salvar vidas por contagios de COVID-19 o por las otras
enfermedades.
También es urgente que, ante las imprecisiones del actual vocero,
sea el Consejo de Salubridad General quien defina los lineamientos
federales para la reapertura económica y social.
Insistimos, esta coordinación de ocho Estados es a favor de los casi 35
millones de mexicanos y mexicanas que requieren respuestas
inmediatas, ante la mayor crisis sanitaria y económica del último siglo.
Como autoridades constitucionales, los gobernadores nunca vamos
a renunciar a la obligación y al interés legítimo de proteger a nuestra
población, no vamos a permitir que nuestra gente muera sin haber
hecho todo lo que esté a nuestro alcance para evitarlo. Muestra de
ello es que, la próxima semana, los Estados de la Región del Bajío,
iniciaremos las reuniones para acordar una agenda común de
reactivación económica.
Sin embargo, insistimos en que la crisis nacional que enfrentamos,
requiere ser enfrentada por todas las fuerzas del país, y por todas las
instituciones que conformamos el Estado Mexicano, por eso hacemos
un llamado a la Federación a dialogar y asumir la responsabilidad
que la ley mandata