Entre 35 países, el gobierno de México de los que más apoyo perdieron por el manejo de la pandemia.

Un estudio del Instituto de Economía Mundial muestra que la gestión de la pandemia influyó para que los gobiernos de 35 países evaluados ganarán o perdieran aprobación. Entre los gobiernos que más perdieron aprobación están España, Reino Unido y México ya que a pesar del el creciente número de casos de Covid-19 que registraban, sus políticas de contención fueron insuficientes.
«El aumento del número de casos en combinación con una respuesta política flexible conduce a una gran pérdida de reputación para los gobiernos», dice Guillermo Ordoñez, profesor de economía en la Universidad de Pensilvania, uno de los investigadores que participaron en el estudio.
Países como Italia o Argentina, que reaccionaron rápidamente al brote del virus con medidas restrictivas, resultaron mejor evaluados en sus índices de aprobación. Australia, Países Bajo y Argentina fueron los que mayores indices de apoyo por su respuesta a la pandemia.
Los gobiernos que contienen con éxito la pandemia y adoptan contramedidas estrictas son los grandes ganadores de la Crisis de la Corona, con tasas de aprobación que aumentan en más de 7 puntos porcentuales desde febrero de 2020.
En comparación, los gobiernos que siguen políticas pandémicas laxas para limitar el daño económico tienen un desempeño significativamente peor en términos de apoyo público, especialmente cuando los casos de Covid-19 continúan aumentando. Los datos muestran que las cifras de infección son el principal impulsor de la aprobación del gobierno en los últimos meses, con un impacto mayor que los indicadores económicos.
Para el estudio, refiere la presentación del documento, los investigadores compilaron una base de datos novedosa de índices de aprobación del gobierno e intenciones electorales en 35 países semanalmente. Están evaluando este nuevo recurso de datos junto con información sobre las tasas de infección y muertes por Covid-19, así como indicadores de actividad económica y medidas de contención política. Los países analizados incluyen 20 economías desarrolladas y 15 emergentes, donde las encuestas de opinión política se realizan con mucha regularidad. En general, estos países representan el 65 por ciento de la producción económica mundial.