«Derecho de piso» genera dos puntos porcentuales de inflación en México: LACEN

Picsart_22-05-04_15-03-30-440

Mayo 4 de 2022

El Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios dijo que el ‘derecho de piso’ y el robo están incidiendo directamente en la inflación de México

José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), aseguró que el “derecho de piso” cobrado por el crimen organizado a locatarios, productores, agricultores para brindarles protección provocó un aumento de dos puntos porcentuales a la inflación en México.

“El fenómeno inflacionario en estos momentos se encuentra afectando a todo el mundo, en México el crimen organizado se ha conformado como un cartel que determina los precios en la producción, distribución y venta, además de determinar temporalidad y volumen de cosecha y fabricación de bienes”, dijo el especialista.

“Y es en la actividad primaria donde tiene mayor presencia la delincuencia y, por ende, las extorsiones inciden en los precios al productor, cuyo pago repercute finalmente en la inflación al consumidor final”, manifestó el también investigador de la UNAM.

La incidencia del crimen organizado en la inflación de productos agrícolas, sobresale el limón, cuyo precio por kilogramo, en Michoacán es de 35 presos, pero con el “derecho de piso” se encarece a 50 pesos, los mayoristas adquieren el producto y lo venden a 60 pesos y después los minoristas lo compran y posteriormente lo comercializan en 70 pesos. El consumidor final paga el kilogramo en el tianguis o en el mercado en 80 o 85 pesos, explicó.