Crecimiento de China no representa daño para América del Norte, responde gobierno chino a AMLO

Screenshot_20211121-140917_Chrome

El vocero de la embajada china, Ma Zhen, señaló que existe complementariedad económica entre su país y México.

Noviembre de 2021

El gobierno chino aseguró que “no hay ninguna razón para pensar que el crecimiento de China representa un daño” para América del Norte, luego de que pasado jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador llamara a sus homólogos de Estados Unidos y Canadá a la integración económica para hacer frente a la competencia de China.

Así lo señaló el vocero de la embajada de China en México, Ma Zhen, en declaraciones recogidas por Reforma y El Universal. El funcionario aseguró que en realidad China y Norteamérica “están vinculados en la cadena productiva internacional”.

“Somos más socios que competidores, tenemos mucha complementariedad económica, basta con ver el comercio entre China y México, que ha experimentado un importante aumento en los últimos años, tanto en la exportación como en la importación”, señaló al diario El Universal.

Ma Zhen mencionó que los productos e insumos que México importa de China fortalecen la industria maquiladora de México y favorecen la exportación a otros países, debido a que “bajan el costo de la producción”, así como incrementan las ganancias de las empresas y de los trabajadores.
“No hay duda de que China es una oportunidad para Norteamérica”, mencionó, al tiempo que aclaró que no existe una intencionalidad de su país en acaparar el mercado en detrimento de otros países.
En ese sentido, destacó que la cooperación con China es más valiosa que la competencia, dado que ello puede contribuir con la dinamización de la economía mundial y regional, así como con la recuperación.
El pasado jueves durante la cumbre trilateral con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y con el presidente estadounidense, Joe Biden, el mandatario mexicano advirtió que los tres países de Norteamérica representan el 13 por ciento del mercado mundial, en tanto China domina el 14.4 por ciento.