Casi 62% de la población siente inseguro vivir en su ciudad: Inegi

Captura de pantalla 2025-01-23 092410

Enero 23 de 2025

En la reciente encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi, Tampico dejó de estar entre las seis ciudades del país con menor percepción de inseguridad pública. Entre septiembre y diciembre de 2024, la población que se siente insegura de vivir en el puerto paso del 20 al 30.9 %, lo que la ubico en la posición 10 entre las 91 ciudades en las que trimestralmente se levanta la encuesta.

En el caso de Reynosa, los resultados muestran que no hubo variación en el porcentaje de población que consideró inseguro vivir en la ciudad, que sigue siendo alto: 73.8%.

En Nuevo Laredo y Ciudad Victoria, las otras dos ciudades tamaulipecas incluidas en la encuesta, aumentó el número de habitantes que tienen inseguridad por temor al delito. Entre septiembre y diciembre del año pasado, en la capital del estado, el porcentaje de la población que siente inseguridad de vivir en la ciudad al pasar del 48.6 al 56.8%.

En septiembre de 2023, el 45.6% de los neolaredenses sentía inseguro vivir en la ciudad. En diciembre aumento al 50.2%

La encuesta encontró que las ciudades donde más población sintió inseguridad fueron: Villahermosa (95.3 %), Uruapan (92.5 %), Fresnillo (90.9 %), Culiacán Rosales (90.6 %), Tuxtla Gutiérrez (90.6 %) y Tapachula (90.1 %).

En diciembre de 2024, entre los resultados generales se observa que de la población de 18 años y más, el 61.7 % de la población de 18 años y más, residente en 91 ciudades donde se hace la encuesta, respondió que es inseguro vivir en su ciudad.

El 30.9 % consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que, 21.6 % de la población refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses. En contraste, 16.5 % de la población de 18 años y más dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 29.8 % manifestó que mejorará.