Cambio climático modifica distribución de murciélago transmisor de la rabia

Junio 28 de 2023
Con base en estudios científicos sobre las variaciones en el medioambiente debido al cambio climático, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollan un proyecto que permita anticipar las modificaciones en la distribución geográfica en México de la especie conocida como murciélago vampiro, incluso advirtiendo que podría llegar a los Estados Unidos.
El investigador de la UAT, Mtro. José Ignacio Olave Leyva, comentó que se trabaja en el proyecto denominado “Cambio climático y modelado de nicho ecológico de desmodus rotundus: implicaciones para la epidemiología de la rabia en México”, con el propósito de recabar información respecto a las variaciones en la distribución de esa especie y anticipar las afectaciones que pudiera acarrear para el sector ganadero y para la sociedad en general.
“Dentro de los factores ambientales que influyen para la presencia de murciélagos y el riesgo de rabia a gran escala espacial se incluyen la temperatura, la altitud y la precipitación; existe la preocupación de que el cambio climático facilite potencialmente la llegada de la especie al sur de Estados Unidos”, asentó el investigador.
El proyecto se realiza en colaboración con expertos de la Universidad de Antioquía (Colombia), el grupo OMSA Rabies Expert en México y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos de la Secretaría de Salud.
Explicó que la idea es enfocar estudios epidemiológicos en un contexto geográfico, mediante el uso de algoritmos correlativos, para estimar la distribución potencial y la idoneidad climática para las enfermedades transmitidas por vectores. Además de hacer un modelo de diferentes reservorios de enfermedades e identificar áreas de riesgo de infección.
Refirió que el modelo de la distribución de las poblaciones del murciélago vampiro se ha desarrollado con base en software especializado, que ha permitido proyectar escenarios de cambio climático futuro, utilizando un modelo de circulación global, considerando como potencial de invasión el sur de los Estados Unidos.