Aprueban propuesta para que congreso peruano declare persona no grata al presidente de México

Mayo 22 de 2034
La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú, aprobó por mayoría la moción que propone declarar persona non grata al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y rechazó sus declaraciones «que constituyen una violación al Derecho Internacional».
La presidenta del grupo de trabajo legislativo, María del Carmen Alva Prieto señaló que la actuación del mandatario mexicano se inició desde el 7 de diciembre pasado, fecha de la intentona golpista en nuestro país, en forma gradual; y que es necesario que desde la comisión se manifieste malestar por esa conducta.
La votación registrada, en la décimo octava sesión ordinaria de la comisión, fue de once votos a favor, tres en contra y una abstención.
La moción “expresa su rechazo a las inaceptables declaraciones del presidente de México, las que constituyen, una vez más, una violación del principio de no injerencia en los asuntos que son de la jurisdicción interna de otro Estado, recogido en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y en la Carta de la Organización de los Estados Americanos así como de las obligaciones jurídicas dispuestas en el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico; ambas violaciones del Derecho Internacional, en perjuicio del Perú”.
Asimismo, exhortó al Ministerio del Interior y al Ministerio de Relaciones Exteriores, para que cada uno, dentro de sus competencias, realice las acciones necesarias para garantizar que el señor Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, no ingrese al territorio nacional.
En el documento se recuerda que” desde que el ciudadano Pedro Castillo fue detenido en flagrancia por cargos de rebelión, al pretender cerrar inconstitucionalmente el Congreso de la República y tomar el control del Ministerio Publico y del Poder Judicial, que lo investigaban por diversos actos de corrupción, el señor López Obrador, ha realizado repetidas declaraciones públicas a través de diferentes medios de comunicación y redes sociales, cargadas de falsedades frente a nuestros asuntos internos y en detrimento de nuestro Estado constitucional de derecho, contraviniendo el principio de no injerencia en los asuntos que son de la jurisdicción interna de otro Estado”.
Asimismo, su falta de reconocimiento a la señora Dina Boluarte como Presidenta del Perú y a su reiterada negativa de entregar la presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico de México a Perú.