AMLO ‘defiende’ a titular de la AIC por decir que México es ‘campeón’ en la producción de fentanilo: “Hay que volvérselo a preguntar”

Abril 25 de 2024
(Infobae) Luego de que el jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) ―perteneciente a la Fiscalía General de la República (FGR)―, Felipe de Jesús Gallos Gutiérrez, dijo que México es “campeón” en la producción de fentanilo, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no puede afirmar que sea una exageración ni tampoco que sea una falsa declaración, por lo que pidió a la dependencia aclarar lo sucedido.
Este jueves, durante la conferencia de prensa matutina, el líder del Ejecutivo fue cuestionado sobre lo dicho por el titular de la AIC en el marco de una conferencia internacional en la que participaron autoridades de México y Estados Unidos, celebrada durante la tarde del 24 de abril en la Ciudad de México.
Sin embargo, en un primer momento defendió al integrante de la FGR. “Eso lo tiene que resolver la Fiscalía; primero hay que ver si dijo eso, hay que volvérselo a preguntar. Hay que ver. Ellos tienen desde hace algún tiempo una investigación sobre precursores químicos que están haciendo de manera coordinada con la Marina y con otras instituciones”, declaró.
“Pero, a mí me gustaría que la Fiscalía precisara sobre esto. Sí hay un hecho, estamos llevando a cabo todo un control del ingreso de precursores químicos y estamos destruyendo como nunca laboratorios. Pero, de ahí a que México sea el principal productor de fentanilo sí hay una diferencia; eso es lo único que quiero que precise de la Fiscalía”, indicó.
No obstante, dijo que si la declaración del titular de la AIC es real no cambiaría nada, pues aseguró que el gobierno federal trabaja todos los días contra la producción de fentanilo.
Frente a funcionarios estadounidenses, Felipe de Jesús Gallo indicó que desde la década de 1990 “México ha sido el campeón en la producción de metanfetaminas y ahora de fentanilo”, un comentario que parece apartarse de las declaraciones que el presidente López Obrador ha formulado.
Los expertos coinciden en que los cárteles de México utilizan precursores químicos procedentes de China e India para fabricar el opioide sintético y pasarlo de contrabando a Estados Unidos, donde causa unas 70 mil muertes por sobredosis al año y ganancias millonarias para las organizaciones criminales.
Aunque el consumo de fentanilo no está muy extendido en México, la adicción a la metanfetamina es habitual, según los expertos.
Al respecto, Gallo afirmó que los cárteles mexicanos han puesto en marcha la producción de metanfetamina a escala industrial en muchos estados del país y ahora exportan la droga a todo el mundo.