Alto riesgo de intromisión del crimen organizado en las elecciones de junio

Febrero 14 de 2024
Ciudad de México.- (Proceso) El riesgo de que el crimen organizado intervenga en las próximas elecciones que se llevarán a cabo en junio de este año en México es alto, aseguró Citibanamex.
En su reporte económico diario número 1362 correspondiente al 12 de febrero, la institución financiera incluye una nota especial titulada “Elecciones 2024: los riesgos de la violencia político electoral”.
El amplio análisis comienza diciendo que “la deteriorada resiliencia del Estado mexicano ante el crimen organizado ha dado lugar a una crisis de extorsiones y desapariciones en el país, pero también a mayor presencia e influencia del crimen en procesos electorales”.
Menciona que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral, periodistas y analistas especializados en temas de seguridad han expresado su preocupación por el incremento de violencia político-electoral en los últimos años.
“Esos actores y los propios partidos políticos han contribuido a aportar evidencia tanto de financiamiento ilegal a algunos candidatos cuanto de la intimidación criminal y el asesinato de otros, así como de intervenciones violentas durante jornadas electorales”, añade, al destacar que el número de candidatos, políticos y periodistas asesinados se ha cuadruplicado en los últimos años.
El estudio menciona que, de acuerdo con el Índice Global de Crimen Organizado (IGCO) 2023, que evalúa los niveles de criminalidad y de resiliencia de los gobiernos ante la actividad criminal, México ocupa el tercer lugar de 193 países analizados. Es decir, “aparece colocado como el tercer país más vulnerado por este flagelo en el mundo”.
El análisis plantea que durante el sexenio casi todos los delitos más violentos presentan tendencia a la baja excepto la extorsión, que recientemente ha alcanzado niveles históricos.
“Las extorsiones han continuado con la tendencia de crecimiento que han observado desde el sexenio de Vicente Fox. Notoriamente, durante el gobierno de López Obrador las denuncias de extorsión crecieron 48%, comparado con el último año de Peña”, detalla la nota.