Información Incompleta sobre vacunas COVID-19 adquiridas y distribuidas, asi como de la población vacunada: ASF

Screenshot_20220220-201727_Office

Febrero 20 de 2022

Ciudad de México. – La Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que la Secretaría de Salud que los sistema para el control de las vacunas y el registro de las personas son deficiente e inseguros.

La ASF detectó irregularidades en el sistema mediante el cual se expide el certificado de vacunación, que usa la CURP como identificador único de las personas que han recibido la vacuna.

Las observaciones señalan que se encontró que un 15.8 por ciento de las CURP no son válidas y que otro 13.3 por ciento carecen de nombre, apellido, fecha de nacimiento, nacionalidad y sexo, “por lo que se interpreta como dosis aplicadas sin que se pueda identificar a la persona receptora”.

Por lo que se refiere al sistema para el control de la recepción, almacenamiento y distribución de las vacunas es deficiente.

La ASF refiere que los funcionarios federales no utilizaron el sistema para controlar la entrada y salida de las vacunas contra Covid-19 a los estados.

Indica que debido a las deficiencias, se encontró que del total de las vacunas ingresadas al sistema no se registró la distribución del 49.6 por ciento de las dosis

“No se cuenta con la información completa y veraz del total de vacunas compradas y distribuidas“, dice el documento.

Concluye que debido a esas fallas no puede asegurarse que la información concentrada «sea confiable e íntegra» y permita identificar a las personas candidatas vacunables que hubieran hecho su pre-registro o, en su caso, que hayan sido vacunadas contra COVID-19.