Exhorta el PAN a no dar un paso atrás en energías limpias

Screenshot_20211028-002541_Chrome
  • Octubre 28 de 2021
  • Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Ante el riesgo de retroceder en temas
    relevantes para el país como el impulso a las energías limpias y el desarrollo económico de las
    familias, los diputados del Partido Acción Nacional presentaron dos exhortos dirigidos a la
    Cámara de Diputados para dar marcha atrás en la propuesta de reforma energética, así como
    destinar recursos para el apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES).
    Al hacer uso de la tribuna el diputado Ángel de Jesús Covarrubias Villaverde señaló que aprobar
    una reforma que promueve el uso de energía fósil es dar un paso atrás en el impulso a las
    energías renovables, es retroceder en el cuidado al medio ambiente, es incumplir con tratados
    internacionales y sobretodo es afectar la economía de miles de familias que viven de este sector
    económico.
    ¨Miles de familias tamaulipecas dependen de manera directa e indirecta del sector energético;
    es decir, el sustento de muchas y muchos tamaulipecos se encuentra directamente relacionado
    con las empresas e industrias relacionadas con la producción y manejo de energía… de
    aprobarse afectará la economía de las familias tamaulipecas, pues tendrá como consecuencia
    el aumento de las tarifas eléctricas y la generación de nuevos o el incremento de impuestos¨.
    Cabe señalar que Tamaulipas cuenta con 13 parques eólicos en operación, con una capacidad
    instalada conjunta de 1722 megawatts, siendo el segundo estado a nivel nacional con mayor
    capacidad instalada, únicamente después de Oaxaca.
    La reforma propuesta por el Ejecutivo Federal pretende favorecer a la Comisión Federal de
    Electricidad (CFE) mediante la limitación de la participación de la industria privada en el
    mercado eléctrico mexicano y, asimismo, propone desmantelar la estructura institucional
    regulatoria del mercado eléctrico actual; lo cual, sin duda alguna, traerá consecuencias
    catastróficas para el país.
    Al ser Tamaulipas un estado con gran vocación en las energías renovables esta reforma afectaría
    nuevas inversiones y consecuentemente fuentes de trabajo directo e indirecto