Sospechan de nueva cepa de coronavirus en San Luis Potosí

Screenshot_20210211-071959_Chrome

Febrero 11 de 2021

San Luis Potosí, San Luis Potosi.- El secretario de Salud del gobierno estatal, Miguel Ángel Lutzow Steiner alertó sobre la detección de una posible nueva cepa de coronavirus que fue identificada en un paciente que no tiene antecedentes de viaje.

Lutzow Steiner, informó que Andreu Comas, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en coordinación con el Centro de Salud en Ciencias de Biomedicina y una empresa privada mexicana de biología molecular del Bajío identificaron esta nueva posible variante del virus SARS-CoV-2.

A partir de un trabajo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se ha encontrado, a través de una técnica validada por la Secretaría de Salud, que nos hace pensar que podríamos tener una variante, una cepa de SARS-Cov-2 aquí en nuestro estado», dijo el secretario de Salud en conferencia de prensa, a distancia.

Lutzow Steiner destacó que hallar una nueva variante «es un hecho esperado, que podría seguir sucediendo, pues el virus tiene una gran capacidad de mutación», por ello hizo un llamado a reforzar las medidas preventivas para evitar la diseminación del COVID-19.

El investigador Andreu Comas García detalló que esta mutación es identificada como E484K y que fue hallada tras la evaluación entre 156 muestras que dieron positivas al coronavirus, las cuales fueron analizadas entre el 15 de diciembre y el 15 de enero.

nueva cepa.jpeg

«Esta persona que dio positivo a lo que conocemos como la mutación E484K, no tiene antecedente de viaje. Esta mutación sabemos por las pocas búsquedas que se han hecho del país que van entre el 0.4 y el 0.7%, esto quiere decir que todavía es infrecuente, sin embargo, es una variante que sabemos que no es la de Sudáfrica, que podría ser la brasileña o una similar a la brasileña, y que hay que estar monitoreando para ver si su frecuencia va incrementando y qué impacto tendría en nuestra población», dijo.

Comas García señaló que podría tratarse de un hecho similar a lo que se anunció en Guadalajara, Jalisco, en donde fue identificada la variante E484K del SARS-CoV-2, detectada en cuatro pacientes. Comentó que la muestra será enviada al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos para hacer la secuenciación completa del gen E.