Vamos bien en la atención a la crisis sanitaria y económica: AMLO

Screenshot_20200831-122802_Chrome

Agosto 31 de 2020

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno que, «a pesar de los pesares», va bien en la atención de las dos crisis, la sanitaria y la economica.

«En la pandemia, con todo el dolor que ha dejado, estamos atendiendo a enfermos, salvando vidas, contamos con el apoyo de todo el personal médico, no han faltado ni faltarán camas, ventiladores para atender enfermos y vamos avanzando poco a poco, pero vamos saliendo de esta pesadilla, va pasando la pesadilla de la pandemia.», aseguró en su conferencia matutina.

En cuanto a la crisis económica dijo que hay mejores resultados en cuanto a la estrategia que se aplicó: «Nos estamos recuperando y eso es un hecho, se cumplió nuestro pronóstico de que íbamos a caer y nos íbamos a levantar, que iba a ser una ‘V’. Nuestros adversarios decían que iba a ser un ‘L’, que íbamos a caer y que íbamos a seguir abajo; pues ya no fue así afortunadamente, ya tenemos indicadores que demuestran que estamos saliendo de la crisis económica.»

López Obrador aseguró que la recuperación economica ha tenido bajos costos porque no se contrató deuda: «Estamos saliendo con costos bajos porque en otros países aplicaron la estrategia de siempre, de endeudarse para inyectar recursos arriba, a las corporaciones. Nosotros no nos endeudamos y con una política de austeridad, apretándonos el cinturón, el gobierno se apretó el cinturón, no como era antes, que siempre se le pedía al pueblo que se apretara el cinturón, y logramos liberar fondos para apoyar abajo de manera directa.»

Entonces, dijo, «la combinación de lo que nosotros estamos destinando a la gente humilde, a la gente pobre, a las pequeñas, medianas empresas y las remesas nos llevó a reiniciar el fortalecimiento o el crecimiento de la economía, y sin contratar deuda.»

«Nuestra deuda va a subir porque hubo una depreciación del peso por la crisis, que por cierto ya el peso se está apreciando, llegó a estar a 25 pesos, un poco más, por dólar, la semana pasada ya bajó de 22 pesos por dólar, estamos hablando de tres pesos, eso es recuperación. De todas maneras, estaba en 8, 19, para 22; entonces, como la deuda está contratada en dólares, nos afecta en cuanto al incremento de la deuda, por esa razón, y también por la caída en la economía, pero no se contrató deuda adicional.»