Tienen niñas, niños y adolescentes un lugarseguro en las escuelas de Tamaulipas: SET

SET-019-2025.-Tienen niñas, niños y adolescentes un lugar seguro en las escuelas de Tamaulipas SET (1)

Febrero 4 de 2025
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Como parte de la política inclusiva y humanista que
impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, todas las niñas, niños y
adolescentes tendrán un lugar asegurado en las escuelas de Tamaulipas para el
próximo ciclo escolar 2025–2026, señaló Miguel Ángel Valdez García,
subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, al
referirse al proceso de inscripciones definitivas que se llevan a cabo del 4 al 14 de
febrero.
“Todos los niños y todas las niñas cuentan desde hoy con un lugar asegurado, no
habrá ningún niño, ninguna niña, ningún jovencito, ninguna jovencita que quede
excluida de un lugar en preescolar, en primaria y en secundaria”, enfatizó el
funcionario en representación de la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo
Pastor.
Explicó que la inscripción definitiva es el proceso en donde los niños de primero,
segundo y tercero año de preescolar, de primero de primaria y de primero de
secundaria hacen su proceso para estar de manera definitiva en las listas de los
planteles educativos para el siguiente ciclo escolar.
Indicó sobre la importancia de las inscripciones para el sistema educativo, donde
refirió que, primero, como sector se puede conocer el número exacto de las
alumnas y alumnos que estarán en las aulas para el siguiente ciclo escolar y así
garantizar que las escuelas cuenten con las maestras y los maestros necesarios,
así como con los uniformes y libros de texto para cada estudiante.
Segundo, para que las madres y los padres de familia estén conformes con la
institución en donde inscribieron a sus hijas e hijos, y tercero, para asegurarse que
las 4 mil 659 escuelas de educación básica en la entidad, tengan la infraestructura
adecuada como centros escolares.
“Si el niño cumple tres, cuatro o cinco años al 31 de diciembre a preescolar debe
ingresar, si su hijo e hija cumple seis años al 31 de diciembre, entonces a primero
de primaria se debe de inscribir, eso es muy importante que cumplamos con la

edad y desde luego si su hijo está por concluir su primaria, si ya terminó sexto de
primaria, a primero de secundaria se deben de inscribir”, puntualizó.
Además, Valdez García afirmó que se tiene previsto que las hijas e hijos de los
migrantes mexicanos repatriados de Estados Unidos e incluso extranjeros, tendrán
un lugar en las escuelas preescolares, primarias y secundarias de Tamaulipas.
“Hemos previsto un excedente de cerca de 6 mil espacios, principalmente en
Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, Río Bravo y la ahora llamada frontera
grande, para que no nos falten ningún alumno de poder tener el derecho universal
que el gobierno humanista hace, que es el derecho a la educación”, enfatizó.
Aclaró que ninguna madre o padre de familia deberá estar condicionados a pagar
una cuota para inscribir a sus hijos, ya que por derecho constitucional la educación
es gratuita. Por lo que exhortó que si a alguien lo obligan a pagar, lo denuncie ante
las autoridades educativas.
“El siguiente ciclo verá a todos los niños y niñas que lleguen a nuestras escuelas,
que tengan su escuela completa, que estén sus maestros, que esté la
infraestructura colocada, pues es lo que nos ha pedido el gobernador, para que
tengamos siempre un Tamaulipas más justo, más equitativo, más fraterno,
sabiendo que sin educación no hay transformación”, enfatizó.
Por su parte, Andrés Medrano Maydón, director de Planeación de la Secretaría de
Educación, explicó los criterios de inscripción, el primero darle prioridad a quien
tenga hermanas o hermanos en esa institución e hijas e hijos de trabajadores de la
escuela, el segundo es para las y los estudiantes que viven en la colonia donde
esté domiciliada la escuela, el tercero es para estudiantes que vivan en las
colonias aledañas al plantel educativo y el cuarto para hijas e hijos de madres,
padres y tutores que laboran cerca de la escuela.
Por último, en caso de que los planteles educativos cuenten con disponibilidad de
espacios una vez agotados los criterios anteriores, entonces las escuelas podrán
recibir estudiantes de diversos lugares o implementar estrategias para la captación