Encuentran vínculo entre el autismo y el consumo materno de refrescos dietéticos

Septiembre 27 de 2023
(Expansión) Un reciente estudio liderado de la Universidad de Texas Health Science Center en San Antonio (UT Health San Antonio) ha arrojado luz sobre una posible asociación entre el diagnóstico de autismo en niños varones y el consumo de soda dietética con aspartamo por parte de sus madres durante el embarazo o la lactancia.
Estos hallazgos plantean preguntas sobre los posibles impactos neurológicos y resaltan la importancia de una mayor investigación sobre los efectos de este compuesto que recientemente fue catalogado por la OMS como potencialmente cancerígeno .
El aspartamo es un edulcorante artificial que ha sido ampliamente utilizado en varios productos alimenticios y bebidas desde la década de 1980. Se encuentra comúnmente en bebidas dietéticas, chicles, gelatina, helados, productos lácteos como yogur, cereales para el desayuno, pasta dental e incluso medicamentos como pastillas para la tos y vitaminas masticables.
El aspartamo es hasta 200 veces más dulce que el azúcar convencional y recientemente la Organización Mundial de la Salud alertó sobre los posibles efectos cancerígenos sobre su uso .
El estudio reveló que los niños ⅝ con autismo tenían más del triple de probabilidades que los niños neurotípicos de haber nacido de madres que informaron consumir una o más porciones al día de soda dietética o cantidades equivalentes de aspartamo durante el embarazo o la lactancia.
Sin embargo, es importante destacar que estas asociaciones no establecen todavía una relación de causalidad, pues hacen falta más investigaciones al respecto.