INE resuelve queja del PAN y su candidata a la senaduría por Tamaulipas; ordena a Facebook retirar una caricatura

Tras una queja por presunta violencia politica de genero, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral ordenó a Facebook el retiro de una caricatura o cartón político publicado en el perfil a nombre de “Rendón Rendón”, así como de los comentarios alojados en la página del medio de comunicación “La Trilla Tamaulipas”.
En un comunicado, el INE refiere que el Partido Acción Nacional «y otra persona» presentaron una denuncia en contra de Ismael Rendón Rendón y/o quien resulte responsable por Violencia Política en Razón de Género, derivado de la publicación de un cartón político en donde aparece su imagen como una marioneta y que es manipulada por alguien más, «lo que a su dicho cosifica y alude es un objeto lo que atenta en contra de su dignidad personal, solicitando su retiro y se ordene la abstención de los denunciados a seguir publicando en Facebook el cartón político».
La Comisión determinó que el cartón político publicado representa un rol de subordinación frente al hombre que demerita la capacidad política de la mujer a un puesto de elección popular.
La Comisión determinó procedente la medida cautelar respecto de la publicación en Facebook de “La Trilla Tamaulipas” y en el perfil de nombre “Rendón Rendón”, en la que se difundió una imagen que representa a la mujer como títere de un hombre, lo que afecta de forma desproporcional al reiterar el estereotipo de que las mujeres ocupan roles de subordinación, demeritando su capacidad política para ser candidatas a un puesto de elección popular, atentando contra el derecho a la participación política en igualdad de condiciones.
Señala que respecto a los comentarios del usuario “James Buchanan”, se basan en estereotipos de género al contener expresiones que, en apariencia del buen derecho, pueden ser discriminatorias y no están amparadas en la libertad de expresión, ya que violenta pasivamente a la denunciante pues la descalifica, discrimina, minimiza y subordina, lo que podría actualizar violencia simbólica.