Proponen reformas para la habilitación de playas tamaulipecas para la inclusión de los discapacitados

WhatsApp Image 2022-11-21 at 12.40.44

Noviembre 21 de 2022

Este martes 22 de noviembre, el pleno del Congreso de Tamaulipas, votará la iniciativa de las Comisiones Unidas de Turismo y de Atención a Grupos Vulnerables, que busca garantizar la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito turístico, mediante la adecuación de los destinos costeros del estado para convertirlos en playas inclusivas

La iniciativa promovida por la fracción parlamentaria de Morena, a la que se sumaron el Partido Revolucionario Institucional y el Diputado de Movimiento Ciudadano, Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez, refiere que las playas incluyentes en México son aquellas que disponen de todas las facilidades y servicios de seguridad y acceso para recibir a personas con discapacidad o adultas mayores con movilidad reducida.

Estos espacios cuentan con equipamiento especializado para personas con discapacidad, como camastros, sillas, andaderas de playa, muletas anfibias, camillas de rescate, vehículos especiales para snorkel, salvavidas, señalética en braille y guías podo táctiles.

Refiere que actualmente, Tamaulipas cuenta con una de las diversas playas incluyentes que hay en el país, la primera en el Golfo de México. Este espacio en Playa Miramar fue inaugurado por el ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca  se trata de la Playa Miramar, esta playa es la segunda más visitada por tierra del país, sus 10 kilómetros de playa la transforman en una de las más interesantes para visitar en cualquier fin de semana del año.

La reforma establece que la Secretaría de Turismo del Estado en coordinación con los Ayuntamientos de la Entidad que cuenten con playas susceptibles de ser inclusivas, promoverá la gestión ante las autoridades e instancias correspondientes, las certificaciones y distintivos para ser consideradas como playas limpias sustentables, y Bandera Azul, distintivo internacional otorgado a los destinos costeros que alcanzan altos niveles en la gestión, educación ambiental, seguridad y servicio.

Deberá Crear y mantener áreas adecuadas para que sean utilizadas por personas con algún tipo de discapacidad, adultos mayores, para que tengan acceso a gozar de las actividades turísticas.

Indica que, tratándose  de aquellos destinos turísticos que hayan sido considerados como playas inclusivas derivado de la obtención de las certificaciones como playas limpias sustentables y Bandera Azul, otorgadas por las autoridades competentes, prestará además, de manera gratuita, servicios de andaderas y sillas anfibias, bastones y muletas para playa, formatos o señalética accesible, así como, llevar a cabo la capacitación de personal para brindar la atención de personas con discapacidad, en lenguas de señas mexicanas y primeros auxilios, además, contar con palapas exclusivas para personas con discapacidad adaptadas con rampas de madera dura y alfombra especial, entre otros

También impone la obligación a los prestadores de servicios turísticos de proveer lo necesario para que las personas con discapacidad cuenten con accesibilidad a los servicios en condiciones adecuadas.