80% de casos activos de Covid-19 en Zonas Metropolitanas: Coneval

Septiembre 07 de 2020
En México, 8 de cada 10 casos activos por COVID-19 se presentan en personas residentes en Zonas Metropolitanas y de los casos activos en el país, 17.7% tienen hipertensión, 16.4% obesidad y 13.7% diabetes, indica el reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
Entre las Zonas Metropolitanas con mayor número de casos activos (500 o más), la de Guadalajara presenta el mayor porcentaje de personas con hipertensión (23.4%); la de Monterrey con diabetes (15.1%); mientras que la de San Luis Potosí, el mayor porcentaje de casos activos de personas con obesidad (19., %).
El documento, actualizado al 31 de agosto, muestra que en la frontera norte, las Zonas Metropolitanas de Mexicali, Tijuana y Reynosa son las que tienen mayor número de registros por COVID-19.
La dinámica de los casos activos en las fronteras del país es contrastante; 61% de los municipios colindantes con Estados Unidos tiene casos activos, a diferencia del 44% de los municipios vecinos de Guatemala y Belice. Siete de cada diez casos activos fronterizos se localizan en el norte.
De los casos positivos, 87% se han registrado en la frontera norte.Sinaloa (60.6%), Nuevo León (37%) y Tamaulipas (30.1%) son las entidades que han presentado el mayor aumento porcentual de casos activos en la segunda quincena de agosto.
Los niños, niñas y adolescentes es un grupo que ha presentado menos casos de COVID-19 respecto a otros grupos etarios. Sin embargo, se han registrado poco más de 16,270 casos positivos, de los cuales 6.9% permanecen activos y 13.2% han requerido hospitalización.
Las personas mayores son un grupo que presenta mayor vulnerabilidad ante la COVID-19. Poco más de 79,500 personas de 65 años o más han registrado la enfermedad y más de una tercera parte ha fallecido. Además, 4.1% de casos permanecen activos y de estos, más de la mitad se encuentra en hospitalización.